5 de febrero de 2010

Procrastinación Moderna

Artículo original: Modern procrastination (Seth Godin)


Al cerebro de lagartija le encanta que los plazos no se cumplan, que un artículo no sea despachado y más que todo, las tareas inútiles.


Estas cosas representan seguridad, porque si no desafía el status quo, no pueden burlarse de usted, no puede fallar, no pueden reírse. Y así la resistencia busca las formas de parecer ocupada sin hacer nada.


Me gustaría proponer eso a los trabajadores sin usar Twitter, Facebook y varias formas de redes digitales que son la última expresión de la procrastinación. Puede estar ocupado, muy ocupado, por siempre. Mientras más hace, más larga se pone la cola. Mientras más grande sea su círculo, más disponibles están las conexiones.


La pereza en un trabajo de collar blanco nada tiene que ver con evitar las tareas físicas fuertes. Tiene que ver con evitar la dificultad (y aparentemente el riesgo) del trabajo intelectual.


Estar ocupado no es igual a hacer algo importante. Medible no significa sustancial.


Cuando la resistencia le empuja a la reacción rápida, al mensaje instantáneo, quizás es mejor ir en la dirección contraria. Quizás es tiempo para la hoja blanca de papel, la conversación difícil, el gran avance creativo ...


O podría revisar su correo electrónico.

4 de febrero de 2010

Que sus sueños le dirijan

"No se sienta presionado por sus problemas; siéntase dirigido por sus sueños."


– Desconocido

- Vía TinyBuddha


Algunas Reglas Para Compartir Las Ideas

Artículo original: Random rules for ideas worth spreading (Seth Godin)


  • Póngale el nombre que quiera a su idea, pero siempre es mejor que sea uno amigable.
  • Esperar por la inspiración es otra forma de decir que está atorado. No se espera a la inspiración, se le ordena que aparezca.
  • No haga una encuesta entre sus amigos. Es su actividad creativa, no una elección.
  • Nunca pague a alguien que le prometa conseguir una patente si no es abogado.
  • Evite a la gente poderosa. Las grandes ideas no están ungidas, se esparcen a través de una gran superficie de apoyo.
  • La parte más difícil es la finalización, así que disfrute la parte inicial.
  • Las organizaciones poderosas adoran el status quo, así que no espere que le ayuden si su idea desafía lo que más protegen.
  • Imagínese el tiempo que tomará para que su idea se esparza, y multiplíquelo por cuatro.
  • Busque a sus apóstoles, no a sus socios. Es decir a la gente que se beneficia de difundir su idea, no a la gente que quiere poseerla.
  • Piense en grande. Más grande que eso.
  • Trate de no confundir seguridad con terquedad.
  • Fije un presupuesto. Fije una fecha de lanzamiento. Honre ambos. No los ignore. Sin despilfarros ni aplazamientos.
  • Rodéese de voces desafiantes y críticas incisivas. Está bien si no son las mismas personas. Ignore ambos campos en ocasiones.
  • Sea agradecido.
  • Construya la oportunidad y haga justicia a la idea.

1 de febrero de 2010

Disfrute el arco iris

"No se pierda los hermosos colores del arco iris por buscar el tesoro dorado."


– Anónimo

- Vía TinyBuddha


Maratón de Miami 2010, corriendo en pareja


Llegamos alrededor de las seis de la mañana a la zona de partida en el American Airlines Arena. Miles de personas estaban ya ubicadas dentro de los diferentes corrales. Fue el momento de despedirnos de Christian (Loaiza) y de desearnos éxitos en nuestra nueva aventura de 26,2 millas (42,2 Km).


Después de cinco minutos del arranque de los competidores en sillas de ruedas se dio inicio al ING Miami Marathon 2010. Un enorme grupo de corredores (la mayoría inscritos para la media maratón y, según los organizadores, la primera ocasión en que hubo más mujeres que hombres) cruzamos el puente MacArthur contemplando a los cruceros trasatlánticos que parecían los deslumbrantes edificios del downtown.


Llegamos a la famosa South Beach, pasamos por toda la Ocean Drive, salimos a la Collins y emprendimos el regreso al centro de la ciudad por el Venetian Causeway. Habían transcurrido 15 Km y llevábamos el ritmo programado.


La primera media marcamos un promedio de 5'45"/Km. Pasamos justo con el equipo de pacers de 4h00, pero sentí que la flaca no iba a lograr mantener el paso. Hice un par de jaloncitos suaves para buscar correr con los 'conejos', pero en la cuesta después de la media Ximena disminuyó su ritmo. Por su manera de respirar deduje que sus pulsaciones estaban sobre su umbral anaeróbico, pero siguiendo los consejos de nuestro querido guía de atletismo, Raúl (Ricaurte), no emití una sola palabra al respecto, simplemente me uní a su ritmo y le acompañé. Era un hecho que no íbamos a mantener el paso de los primeros 21 Km, así que renuncié a mi papel de pacer y me convertí en un testigo privilegiado de la gran batalla que libraría mi amada esposa.


Pasada la milla 19 (30 Km), la flaca ya no daba más, pero yo veía emocionado que Ximena hacía lo imposible por seguir. Cada abastecimiento era el momento ideal para parar, descansar y seguir en la lucha. Inclusive nos detuvimos para que pueda ir al baño. La corredora de Ruta 42 demostró una fortaleza admirable. Se le veía absolutamente agotada pero aprovechaba cada caloría que le quedaba de energía para intentar escaparse de la inmovilidad física y de la seguramente enorme cantidad de fantasmas mentales.


En la milla 23 (37 Km) se le terminó todo el combustible. Se detuvo súbitamente, no quiso dar un solo paso más (luego me dijo que había visto lucecitas y que sintió que iba a desvanecerse) y se sentó. Le expliqué que podemos parar y descansar pero que no era buena idea sentarse. Le ayudé a levantarse, le tomé de su mano y caminamos muy despacio alrededor de media milla. No dije palabra alguna, solo avanzamos lentamente hasta que la misma flaca empezó a trotar nuevamente. Pasamos la milla 24 (38,6 Km) y la milla 25 (40,2 Km). Quedaban menos de 2 Km para la llegada y Ximena seguía mejorando su paso. Subió con gran ritmo el último puente y cuando faltaban menos de 50 m nos tomamos de las manos para cruzar juntos la meta.


No cumplimos las marcas numéricas (nuestro tiempo fue de 4h20 con un ritmo promedio de 6'10"/Km ... la diferencia con el reloj de la foto se debe a éste marca el momento que arrancaron los atletas de élite, alrededor de tres minutos antes) pero las espirituales, las del alma, las de la solidaridad y compañerismo rompieron todas nuestras expectativas.


Imágenes de Action Sports International